Información en tiempo real del principal índice bursátil español y las 35 empresas que lo componen
El IBEX 35 es el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española. Está compuesto por las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en el mercado continuo de las cuatro bolsas españolas.
El IBEX 35 es el índice oficial del mercado continuo de la Bolsa española. Se calcula, supervisa y publica por Bolsas y Mercados Españoles (BME), la sociedad que integra todas las bolsas de valores y sistemas financieros en España. Este índice se compone de las 35 compañías con mayor liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro Bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).
ANA.MC
ACS.MC
ACX.MC
AENA.MC
AMS.MC
MTS.MC
SAB.MC
SAN.MC
BKT.MC
BBVA.MC
CABK.MC
CLNX.MC
ENG.MC
ELE.MC
FER.MC
FDR.MC
GRF.MC
IAG.MC
IBE.MC
ITX.MC
IDR.MC
MAP.MC
MRL.MC
NTGY.MC
PHM.MC
RED.MC
REP.MC
ROVI.MC
SAB.MC
SCYR.MC
SLR.MC
TEF.MC
UNI.MC
Los datos mostrados son únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento financiero ni recomendación de inversión. Los precios y valores pueden sufrir variaciones. Para asesoramiento financiero personalizado, consulte con un profesional cualificado.
Encuentra definiciones claras de los términos más importantes del mundo de la inversión y la bolsa
Título valor que representa una parte alícuota del capital social de una empresa. Otorga a su titular la condición de socio, con derechos económicos (participar en los beneficios) y políticos (voto en juntas).
Persona física o jurídica propietaria de acciones de una sociedad. Los accionistas son los dueños de la empresa en proporción a su participación en el capital social.
Cualquier bien o derecho con valor económico que posee una empresa o persona. En el mercado financiero, se refiere a instrumentos de inversión como acciones, bonos, fondos, inmuebles, etc.
Uso de deuda o capital prestado para financiar inversiones, con el objetivo de multiplicar la rentabilidad potencial. Aumenta tanto las ganancias como las pérdidas, incrementando el riesgo de la operación.
Índice de referencia utilizado para comparar y medir el rendimiento de una cartera de inversión. Por ejemplo, el IBEX 35 es el benchmark principal de la bolsa española.
Mercado organizado donde se negocian valores mobiliarios (acciones, bonos, etc.). Facilita la compra y venta de estos instrumentos financieros entre inversores, proporcionando liquidez y transparencia.
Título de deuda emitido por una empresa o gobierno que se compromete a devolver el capital prestado más un interés en un plazo determinado. Es un instrumento de renta fija.
Valor total de mercado de una empresa que cotiza en bolsa, calculado multiplicando el precio de la acción por el número total de acciones en circulación. Indica el tamaño de la compañía según el mercado.
Conjunto de activos financieros (acciones, bonos, fondos, etc.) que posee un inversor. La diversificación de la cartera es clave para gestionar el riesgo.
Precio al que se negocia un activo financiero en un momento determinado en el mercado. Varía según la oferta y demanda de ese activo.
Parte del beneficio de una empresa que se distribuye entre sus accionistas. Puede pagarse en efectivo o en forma de nuevas acciones. Es una de las formas principales de retribuir al accionista.
Estrategia de inversión que consiste en distribuir el capital entre diferentes activos, sectores o mercados para reducir el riesgo. El principio es "no poner todos los huevos en la misma cesta".
Fondo de inversión cotizado que replica el comportamiento de un índice bursátil. Se negocia en bolsa como una acción, ofreciendo diversificación, liquidez y bajas comisiones.
Patrimonio formado por las aportaciones de múltiples inversores que se gestiona de forma conjunta por profesionales. Permite acceder a carteras diversificadas con inversiones iniciales pequeñas.
Indicador que mide la evolución de un conjunto representativo de acciones en un mercado. Ejemplos: IBEX 35 (España), S&P 500 (EE.UU.), FTSE 100 (Reino Unido). Sirve como termómetro del mercado.
Indicador que mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios representativos. Se utiliza para calcular la inflación y su impacto en el poder adquisitivo.
Facilidad con la que un activo puede convertirse en efectivo sin pérdida significativa de valor. Las acciones del IBEX 35 son muy líquidas porque se compran y venden fácilmente.
Situación en la que los precios de los activos financieros tienden a subir de forma sostenida. Se caracteriza por el optimismo de los inversores y expectativas positivas sobre la economía.
Situación en la que los precios de los activos financieros tienden a bajar de forma prolongada. Refleja pesimismo en el mercado y expectativas negativas sobre la economía.
Operación por la cual una persona o entidad hace una oferta pública para comprar acciones de una sociedad cotizada, con el objetivo de hacerse con su control o con un porcentaje significativo de su capital.
Ratio que compara el precio de una acción con sus beneficios por acción. Indica cuántas veces el precio de la acción contiene al beneficio, y se utiliza para valorar si una acción está cara o barata.
Ganancia obtenida por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo. En inversiones, es el beneficio patrimonial sujeto a tributación.
Conjunto de inversiones en diferentes activos financieros que posee un inversor. Sinónimo de cartera de inversión.
Beneficio que genera una inversión en relación al capital invertido, expresado habitualmente en porcentaje anual. Es el retorno de la inversión (ROI).
Probabilidad de que una inversión no genere la rentabilidad esperada o incluso ocasione pérdidas. Mayor riesgo generalmente implica mayor rentabilidad potencial.
Medida de la variabilidad del precio de un activo en un período de tiempo. Alta volatilidad indica grandes fluctuaciones de precio, lo que implica mayor riesgo pero también mayores oportunidades de ganancia.
Cantidad total de acciones u otros activos que se han negociado en un período determinado. Un alto volumen indica mayor liquidez e interés en el activo.